| La fotografía estereoscópica es una modalidad que triunfa a partir de 1850. |
| Consiste en tomar dos fotos apenas separadas unos centímetros (una para cada ojo) para que al visualizarlas se unan en nuestro cerebro y poderlas ver en 3D |
| En esos años los fotógrafos franceses acuden a España para fotografiar espacios y panorámicas urbanas. |
| Equipo de cámara y soportes |
| Estuches para "revelar" las fotos en diafragmas de cristal |
| Esta vista corresponde a los aledaños de la calle Ferran (llamada entonces calle Fernando VII) obra del arquitecto José Mas Vila (1820-1823) |
| y esta es la toma complementaria.. |
| Uniéndolas esta es la vista que nuestro cerebro nos plasmaría... en 3D |
No hay comentarios:
Publicar un comentario